Xiomara Castro lidera 38 reunión de gobernadores del BID

0
GjczbYWXIAECGCW

Ningún crédito de organismos multilaterales debería de estar condicionado a la firma de un acuerdo con el FMI, afirma

La presidenta Xiomara Castro encabezó hoy en Tela, Atlántida, la 38ª reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde expresó que “ningún crédito de organismos multilaterales debería estar condicionado a la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Asimismo, la mandataria señaló en su discurso que los organismos de financiamiento no deberían otorgar créditos a empresas que tienen conflicto de intereses con el Estado. También expuso que “muchos países estamos sometidos a terrorismo económico por parte de empresas y otros actores que demandan al Estado internacionalmente cuando se oponen a medidas soberanas de regulación”.

La presidenta agradeció al BID por el apoyo brindado a su gobierno e invitó a los gobernadores a seguir trabajando juntos por una sociedad justa, próspera y unida al esfuerzo colectivo.

“La confianza y la estrecha cooperación del banco ha sido valiosa para alcanzar las cifras de crecimiento, estabilidad macroeconómica y desarrollo social de mi gobierno”, reconoció la primera mujer presidenta del país.

El crecimiento económico alcanzado por su gobierno es el más elevado de la región centroamericana, situándose en un 4 por ciento al cierre del año 2024, mientras que la inflación se redujo al 3.94 por ciento.

Pública de 2024 fue aumentado por el gobierno del Socialismo Democrático en un 34.2 por ciento, equivalente a 3,858 millones de dólares.

“Es el mayor aumento en la historia de Honduras en la inversión pública, que incluye educación, salud, hospitales, carreteras, apoyo a la producción agrícola, reducción significativa de la pobreza, defensa, medio ambiente, protección forestal, energía, deporte, y la reducción significativa de homicidios y seguridad”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Este crecimiento económico ha sido reconocido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Castro destacó ante los gobernadores del BID que su gobierno asumió una “Honduras empobrecida y endeudada por el golpe de Estado de 2009, cuando las fuerzas más conservadoras del mal derrocaron al gobierno democrático del presidente Zelaya”.

“La deuda externa (durante la dictadura) aumentó en un 600 por ciento: pasó de 3 mil millones de dólares en el período del presidente Zelaya a convertirse en 20 mil millones de dólares en 2021. Y aún no sabemos dónde está el dinero”, añadió.

Recordó que, sin decretar un solo impuesto, con disciplina fiscal, su gobierno ha honrado los compromisos del presupuesto y está al día con el servicio del pago de la deuda externa.

“En conclusión, mi gobierno desarrolla políticas públicas que fortalecen al Estado en beneficio del pueblo hondureño”, afirmó.

“Ahora que enfrentamos la dolorosa transición de una dictadura a la democracia, podemos reafirmar con plena conciencia que los golpes de Estado y fraudes electorales nunca más en Honduras”, dijo finalmente.

La presidenta de Casa de Gobierno exhortó a los gobiernos de América Latina y del Caribe, junto con los organismos bilaterales de crédito, a priorizar la inversión en desarrollo social y humano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas de este diario? Por favor, pasa la voz :)

Follow by Email
Instagram
WhatsApp