Unitec celebrar II Edición de Conicieti con investigadores de más de 18 países

0
Unitec-celebrar-II-Edicion-de-Conicieti-con-investigadores-de-mas-de-18-paises-2 (1)

Tegucigalpa, mayo de 2025.- La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) celebró con éxito la II Edición de la Conferencia Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONICIETI) y la VI Edición de los Premios de Investigación, como el encuentro científico internacional bilingüe más grande de Honduras.

CONICIETI es una iniciativa impulsada por la Dirección de Investigación de UNITEC para promover la investigación, la ciencia con propósito y el intercambio de conocimientos entre las universidades locales e internacionales. La conferencia inaugural de esta segunda edición fue “Retos y oportunidades para la calidad de la democracia y la participación ciudadana”, dictada por Richard Barathe, Representante Residente del PNUD en Honduras. 

Este año en CONICIETI se presentaron 219 trabajos de investigación preparados por más de 300 autores de 18 países, quienes expusieron sus investigaciones en idioma español e inglés, presentados en formato de pósteres electrónicos e impresos, que, a su vez, abordan temáticas: desarrollo sostenible, ciencias sociales, humanidades y artes, enseñanza y aprendizaje, ciencias biológicas y de la salud, ingeniería, tecnología y gestión.

El Ingeniero Javier Salgado, Vicerrector Académico de UNITEC y CEUTEC, indicó que “Desde la Dirección de Investigación de UNITEC, apostamos a la construcción de un ecosistema robusto de ciencia e investigación, convencidos de que el conocimiento con propósito es la base para transformar nuestro país y conectar el talento hondureño con los grandes desafíos globales.” 

La agenda de 2 días de CONICIETI contempló otras conferencias magistrales como “Perspectivas, retos y uso apropiado de la inteligencia artificial en la educación superior” por invitados internacionales y nacionales como el Dr. Manuel Cardona de la Universidad Don Bosco de El Salvador; Dr. Julio Fajardo de la Universidad Galileo de Guatemala; Abog. Ana Rettally, Decana de la Facultad de Postgrado de UNITEC; Dr. Marco Canales, Decano de la Facultad de Ingeniería de UNITEC y el Ing. Edwin Dore, Director de Ingenierías en UNITEC San Pedro Sula. Además, se presentaron las conferencias sobre “Avances en la robótica de rehabilitación” y “Avances en medicina de precisión: innovación, aplicaciones y big data”. 

Richard Barathe, representante del PNUD, fue el orador principal de Conicieti, junto a él, la presidenta ejecutiva se Unitec, Rosalpina Rodriguez y Javier Salgado, vicerrector académico de UNITEC y CEUTEC

CONICIETI 2025 contó con la participación de investigadores de Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Guatemala, India, Italia, Japón, México, República Checa, Uruguay y Venezuela; además, de participaciones destacadas de estudiantes, docentes y colaboradores de UNITEC y CEUTEC de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba. 

Todos los pósteres aprobados para su presentación se publicarán en la galería virtual del sitio web de CONICIETI 2025, después del evento. Los mejores pósteres de la conferencia competirán por el primer y segundo lugar, con base en lo siguiente: Profesional de UNITEC, Estudiante de UNITEC, Profesional externo, Estudiante externo.  

UNITEC es la primera y única universidad privada de Centroamérica que cumplió los criterios para ser incluida en el ranking SCImago de instituciones investigadoras (SIR 2024, por sus siglas en inglés), a través de sus 8 estrategias: fomentar una cultura investigativa, fortalecer las estructuras internas, invertir en investigación, capacitar a los docentes y estudiantes investigadores, promover la internacionalización, apoyar la publicación indizada, aumentar la visibilidad y optimizar la gestión institucional.

CONICIETI es un espacio creado desde la Dirección de Investigación de UNITEC, alineado a los pilares del modelo de enseñanza-aprendizaje de la universidad, destacando que cada año participan más investigadores internacionales, pero sobre todo que participan cada vez más universidades nacionales que muestran el gran talento científico del país, promoviendo así el desarrollo positivo de Honduras mediante la ciencia con propósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas de este diario? Por favor, pasa la voz :)

Follow by Email
Instagram
WhatsApp