Ciberseguridad para adultos mayores: Consejos para protegerse de fraudes online

0
Imagen de WhatsApp 2025-03-20 a las 15.07.59_e57be018

El uso de la tecnología en la vida diaria de los adultos mayores ha aumentado, pero con ello también los riesgos online. ESET, líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre las estafas dirigidas específicamente a este grupo, que a menudo no está tan familiarizado con los entornos digitales.

En Estados Unidos, según datos del FBI, más de 88,000 personas mayores de 60 años perdieron más de 3.1 mil millones de dólares en fraudes online. Por ello, es crucial promover la ciberseguridad entre la población adulta mayor. Conocer las amenazas es el primer paso para prevenirlas.

Entre los principales ciberdelitos que afectan a los adultos mayores se encuentran el phishing a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas fraudulentas, estafas en la web y redes sociales, secuestro de cuentas y el uso malicioso de códigos QR.

ESET recomienda no compartir datos sensibles, usar contraseñas seguras y activar la autenticación de dos factores. También destaca la importancia de involucrar a los adultos mayores en el proceso de aprendizaje digital, crear un entorno de confianza y revisar juntos las configuraciones de privacidad en sus dispositivos.

La educación y la concientización son fundamentales para mantener la seguridad online de los adultos mayores, y en caso de duda, siempre es recomendable buscar ayuda de familiares o expertos.

Para más información sobre ciberseguridad, visita el portal de ESET: ESET – Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas de este diario? Por favor, pasa la voz :)

Follow by Email
Instagram
WhatsApp