Más de 1,300 adolescentes han sido deportados a Honduras en lo que va de 2025

0
Captura de pantalla_20-5-2025_17826_queretaro.quadratin.com.mx

La migración de menores hondureños sigue siendo una realidad alarmante. Solo entre enero y el 2 de mayo de este año, un total de 1,388 adolescentes han sido deportados a Honduras, según datos compartidos por la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (Coiproden).

Wilmer Vásquez, coordinador de la organización, informó que al menos 270 de estos jóvenes viajaban solos cuando fueron interceptados en su intento de llegar a su destino. Para Vásquez, esta cifra refleja una profunda crisis social. “Estos adolescentes deberían estar en las aulas, no en una ruta migratoria expuestos a todo tipo de peligros”, lamentó.

El representante de Coiproden también subrayó que muchos de estos menores han sido víctimas de abuso sexual, trata de personas, explotación laboral, e incluso algunos han sufrido mutilaciones durante su trayecto.

Posible aumento de deportaciones

Aunque las cifras de deportaciones han disminuido respecto al año anterior, organizaciones advierten que el número podría repuntar en los próximos meses. Así lo indicó César Ramos, coordinador de incidencia migrante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), quien alertó que mayo ya muestra un aumento en los retornos.

Ramos explicó que, hasta ahora, casi 14,000 hondureños han sido deportados en lo que va de 2025, la mayoría desde Estados Unidos. También lamentó que las políticas migratorias restrictivas —impulsadas desde el mandato del expresidente Donald Trump— siguen afectando a los migrantes hondureños.

Contexto regional

En comparación con otros países latinoamericanos, Honduras presenta una cifra menor de adolescentes deportados; sin embargo, las condiciones que enfrentan estos menores siguen siendo críticas. En 2024, se reportó el regreso de aproximadamente 42,000 hondureños, lo que supuso una reducción del 30.1 % respecto a los 53,561 deportados en 2023, según el Instituto Nacional de Migración (INM).

No obstante, Ramos advierte que este 2025 podría cerrar con cifras similares o incluso más elevadas, si no se toman medidas urgentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error

¿Disfrutas de este diario? Por favor, pasa la voz :)

Follow by Email
Instagram
WhatsApp